Cómo profesionales de la industria, una de nuestras obligaciones es reducir al mínimo el impacto ecológico de nuestro rubro, ya qué una imprenta (del tamaño y especialización que sea) consume recursos valiosos y hasta escasos cómo lo son los árboles (papel), derivados de vegetales, minerales (tintas e insumos para tratamiento de las piezas gráficas) y agua.
A lo largo de los últimos 50 años, desde los inicios del «movimiento verde», la industria ha debido cambiar sus hábitos de producción, muchas veces destructivos, para constituir un proceso de producción sustentable y sostenible. La industria gráfica no es la excepción.
¿Cómo saber si mi imprenta es sostenible?
Aunque no existe un método cualitativo y cuantitativo de definir a una imprenta como ecológica, verde o sostenible, podemos usar a modo de listado a chequear las siguientes acciones o métodos que contribuirían a reducir el impacto sobre el medio ambiente:
- Usar papel de procedencia ecológica (empresas que reforestan a medida que consumen los árboles)
- Usar papel reciclado
- Reducir al mínimo el uso de químicos peligrosos y metales pesados
- Separar los residuos para su reciclaje
- Reducir el consumo de electricidad y agua al mínimo
- Evitar a toda costa, verter aguas residuales en la red de agua corriente
Estas prácticas, sumadas a otros conceptos asociados a la Responsabilidad Social Empresarial, harán la diferencia a la hora de cambiar tu huella ambiental, e incluso aplicadas con buenas estrategias económicas podrían reducir tus costos de producción.

¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial?
La responsabilidad social empresarial o corporativa (RSE) es la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y su valor.
La actitud activa al mejoramiento del bienestar social debe estar movilizada por motivos sinceros y de naturaleza humana, no meramente comerciales para atraer la atención del público que se interese en la sociedad o el medio ambiente (a veces incluso con información falsa). A esta última práctica se le ha llamado GreenWashing.
Beneficios de adoptar prácticas sustentables en la imprenta.
Las prácticas de reducción del consumo de electricidad y agua pueden afectar positivamente a la reducción de costos, sumándolo a la satisfacción que genera el estar cuidando de los preciados recursos que mantienen viva nuestra industria y realizando acciones positivas que mejoran la calidad de vida de nuestra y futuras generaciones.
Desde el punto de vista del marketing, las buenas prácticas ecológicas y el cuidado del medio ambiente harán que el prestigio de tu empresa aumente, y atraerá a un público que se preocupa por la situación crítica ambiental, que opta por elegir servicios y productos ecológicos para su día a día, principalmente jóvenes que en el futuro serán los encargados de manejar las economías. Todo esto sólo es viable mientras no se caiga en el GreenWashing, explicado arriba en el artículo.
A modo de conclusión, el adoptar prácticas ecológicas beneficiará a nuestro negocio tanto en ahorro de recursos cómo en la imágen que le damos a nuestros clientes, pudiendo atraer nuevos públicos cada vez más interesados en el cuidado del medio ambiente.
Maravilloso articulo!